Contar con una impresora bien elegida puede ahorrarte tiempo, dinero y frustraciones, tanto en casa como en la oficina. A continuación encontrarás una guía práctica con encabezados y listas para comparar modelos con criterio y quedarte con el que realmente necesitas.
1) Tipo de tecnología: tinta o láser
Inyección de tinta (inkjet)
- Excelente calidad a color y fotografías.
- Precio de entrada más bajo.
- Recomendadas para hogares, estudiantes, trabajos creativos y documentos mixtos (texto + gráficos).
- Con tanques recargables, el costo por página baja mucho para grandes volúmenes a color.
Láser
- Muy rápidas en texto y grandes tiradas.
- Costo por página generalmente menor en blanco y negro.
- Ideales para oficinas, negocios y usuarios que imprimen mucho.
- Versiones color para reportes y presentaciones con gráficos.
2) Velocidad y volumen de trabajo
Velocidad (PPM)
- Hogar/estudio ocasional: 10–20 ppm es suficiente.
- Oficina o uso intensivo: 25–40+ ppm acelera tareas y colas de impresión.
Ciclo mensual recomendado
- Indica cuántas páginas puede procesar de forma sostenida cada mes.
- Para estudiantes: 200–1.000 páginas/mes.
- Para pymes: 1.000–10.000 páginas/mes (según el flujo real de trabajo).
Primera página
- Un tiempo de primera página impresa corto mejora la agilidad en documentos sueltos.
3) Conectividad y flujo móvil
Conexiones inalámbricas
- Wi-Fi para imprimir desde cualquier equipo de la red.
- Wi-Fi Direct si no hay router (enlace directo móvil → impresora).
- Bluetooth para envíos rápidos desde el smartphone.
Conexiones cableadas
- USB estándar para el equipo principal.
- Ethernet (RJ45) para estabilidad en oficinas y colas compartidas.
Impresión móvil y nube
- Compatibilidad con apps oficiales y servicios en la nube (enviar desde email, almacenamiento, apps de productividad).
- AirPrint / Mopria mejoran la experiencia “tocar e imprimir”.
4) Calidad de impresión y color

Resolución (dpi)
- Texto nítido: 600 dpi ya rinde muy bien.
- Gráficos finos y fotos: 1.200 dpi o más.
Gestión del color
- Perfiles y modos fotográficos mejoran tonos de piel y degradados.
- Cartuchos independientes por color o sistemas de tanque evitan desperdicios.
Calidad del papel
- Usar papeles adecuados a cada trabajo (común, satinado, fotográfico) marca la diferencia.
5) Costes reales: consumibles y mantenimiento
Costo por página
- Suma tinta/tóner + mantenimiento dividido entre páginas.
- Tanques recargables: muy competitivos para tiradas a color frecuentes.
- Láser monocromo: muy eficiente para texto masivo.
Disponibilidad de repuestos
- Cartuchos/tóner fáciles de encontrar y a buen precio.
- Kits de mantenimiento (rodillos, reveladores) en modelos empresariales.
Modos de ahorro
- Impresión dúplex automática para reducir papel.
- Modo borrador y economizador de tinta/tóner para impresiones internas.
6) Multifunción: más valor en el mismo equipo
Escáner
- Resolución óptica de 300–600 dpi para documentos; 1.200 dpi o más para fotos.
- Cama plana para libros/facturas; alimentador automático (ADF) para lotes.
Copiadora y fax
- Útiles en pymes y despachos.
- Atajos para copias rápidas (N-en-1, ampliar/reducir, ajuste de contraste).
Digitalización productiva
- ADF dúplex para escanear ambas caras de una pasada.
- OCR en software para convertir a texto editable (PDF con búsqueda, Word).
7) Tamaño, bandejas y ergonomía
Huella y ubicación
- Compactas para escritorios domésticos.
- Modelos robustos para alto volumen con bandejas grandes y chasis resistente.
Gestión del papel
- Bandeja principal con capacidad acorde a tu ritmo (100–500+ hojas).
- Bandeja multipropósito para sobres, etiquetas y papeles especiales.
- Salida con buena capacidad para no desbordar en tiradas largas.
Ergonomía
- Pantalla táctil que simplifica operaciones.
- Acceso frontal a cartuchos/tóner y atascos: mantenimiento más cómodo.
8) Seguridad y administración (clave en oficinas)
Control de acceso
- Autenticación por PIN o usuario para liberar trabajos en la impresora.
- Registros y cuotas para saber quién imprime qué y cuánto.
Protección de datos
- Impresión segura (almacenada y liberada en el equipo) en documentos sensibles.
- Actualizaciones de firmware para cerrar vulnerabilidades.
Gestión centralizada
- Herramientas del fabricante para monitorear consumos, niveles y alertas.
- Informes por departamento o proyecto para optimizar costos.
9) Experiencia fotográfica y creativa (si imprimes imágenes)
Calidad fotográfica
- Gotas de tinta más pequeñas y mayor número de colores mejoran degradados.
- Papeles fotográficos (brillo, semimate, mate) elevan el acabado final.
Perfiles y software
- Perfiles ICC y modos de impresión dedicados para resultados consistentes.
- Aplicaciones con plantillas para álbumes, stickers, tarjetas y pósters.
10) Sostenibilidad y eficiencia
Consumo energético
- Modo reposo con bajo consumo y encendido rápido.
- Certificaciones de eficiencia (Energy-conscious) reducen la factura eléctrica.
Ahorro de insumos
- Dúplex automático y ajustes de densidad.
- Programas de reciclaje de cartuchos/tóner del fabricante.
11) Checklist rápido antes de comprar
- Uso principal: ¿texto masivo, documentos mixtos, fotos o una mezcla?
- Tecnología: tinta para color y versatilidad; láser para velocidad y volumen.
- Volumen mensual: que el ciclo recomendado cubra tu realidad con margen.
- PPM y primera página: más productividad en entornos con prisa.
- Conectividad: Wi-Fi, Wi-Fi Direct, Bluetooth, USB y/o Ethernet según tu entorno.
- Calidad (dpi): 600 dpi para texto; 1.200+ dpi para fotos y gráficos finos.
- Coste por página: cartucho, tóner o tanque; calcula con tus volúmenes reales.
- Multifunción: escáner/ADF/dúplex si digitalizas y copias con frecuencia.
- Bandejas: capacidad y compatibilidad con sobres, etiquetas y papel grueso.
- Mantenimiento: acceso fácil, repuestos disponibles y soporte local.
- Seguridad: liberación segura, usuarios y reportes si trabajas en oficina.
- Espacio: dimensiones y ergonomía acordes al lugar donde irá instalada.
Si sigues esta estructura de evaluación podrás comparar modelos de forma objetiva y escoger la impresora que de verdad encaje con tu ritmo de trabajo, tus expectativas de calidad y tu presupuesto operativo a medio y largo plazo.